ArcGIS comprende una gama escalable de productos software que comparten la misma arquitectura de componentes (ArcObjects), siendo una nueva plataforma para crear, manipular, distribuir y aplicar la información geográfica.
Por medios de conexiones de estándares abiertos como COM, XML y SQL, ArcGIS puede comunicarse con las bases de datos de las empresas (con o sin extensiones espaciales), servidores web y aplicaciones complementarias para la gestión de los recursos de las empresas y de relación con el cliente.
ArcGis Desktop incluye un conjunto de módulos: ArcMap, ArcCatalog y ArcToolbox. Todos ellos han sido diseñados para trabajar conjuntamente y así, llevar a cabo todas las tareas de SIG. Por ejemplo, se puede localizar un documento a través de ArcCatalog, posteriormente abrirlo en ArcMap y finalmente mediante herramientas de análisis de ArcToolbox, obtener una serie de resultados. Además ArcGis 9.2 permite utilizar los recursos de ArcIMS en Internet o las bases de datos de ArcSDE.
Con la inclusión de VBA (Visual Basic para aplicaciones) podremos incorporar en nuestros proyectos scrips que realicen ciertas tareas utilizando el modelo de objetos de ArcGIS (ArcObjects).
Las herramientas más usualmente utilizadas para el análisis de la información son:
- ArcMap: módulo para la visualización, edición, consulta, análisis y generación de gráficos e informes.
- ArcCatalog: módulo de examinación y administración de datos, creación de capas vacías y metadatos.
- ArcToolbox: módulo para la gestión, análisis y conversión de datos.
A partir del software de ArcGIS 9.1, a diferencia de otras ediciones anteriores, el módulo ArcToolbox aparece conjuntamente con el módulo ArcMap y ArcCatalog. La representación o interfaz de ArcMap sería similar a la siguiente imagen.